Parques Industriales: Promoviendo la Diversificación de la Manufactura en México
PAD seguridad2022-12-16T19:00:00+00:00
En la expansión de la infraestructura industrial del país, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados se posiciona como un fuerte referente, con más de 3 millones de empleos y 3,500 empresas.
En los últimos años, el crecimiento industrial en México se ha beneficiado de varios factores, uno de los cuales ha sido la expansión de los estados de la república, lo que ha permitido ampliar los procesos operativos y la diversificación del mercado hacia nuevas regiones.
En este sentido, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) juega un papel importante, ya que se ha posicionado como la organización líder en la promoción de la infraestructura industrial del país, con 360 parques repartidos en los 23 parques actuales. En el campo de la manufactura y la logística, y 67 miembros en representación de casi todo el territorio nacional.
Según la AMPIP, los tres parámetros más representativos que reflejan la importancia de los parques industriales en el sector económico nacional son:
1.- El número de puestos de trabajo creados por sus instalaciones se estima en aproximadamente 3 millones de puestos de trabajo.
2.- Las 3.500 empresas se instalan en grandes recintos, muchas de las cuales son globales.
3.- El Programa de Alianza AMPIP está invirtiendo aproximadamente $4.6 mil millones entre 2018 y 2020.
En este sentido, el 56% de los parques industriales del país se ubican en cinco estados: Baja California, Nuevo León, Puebla, Chihuahua y Ciudad de México.
Y, al igual que el Bajío, hoy la región tiene una presencia creciente, aunque no muy fuerte en manufactura y logística. El presidente de AMPIP, Lorenzo D. Berho, dijo que la relevancia de la región ha cambiado en los últimos 15 años debido a industrias como la automotriz, aeroespacial, médica, electrónica y de vehículos recreativos.
“Esto muestra que México no alberga sólo la industria, sino que tiene una gran diversidad que llamamos complejidad de industrias, que son las que hacen fuerte a la manufactura del país”, fue uno de los mensajes clave del director.
Los datos reflejan no solo información del parque industrial, sino también de las empresas que albergan y trabajan en sus instalaciones, las cuales son empresas globales, algunas con años de historia en México. Además, revelaron que el período reciente ha sido muy favorable para la llegada de nuevas empresas globales al país.
Específicamente, los parques industriales privados del país aumentan la probabilidad de generar nueva inversión extranjera directa, ya que las empresas globales siempre buscan lugares con ciertas características o variables, como la ubicación geográfica para facilitar el acceso a los mercados. , así como la disponibilidad de mano de obra con talento requerida por diferentes industrias, entre otras ventajas que ofrece México.